 
    Un glotón agujero negro se merienda a su otrora estrella compañera.
Por: arivasm 
    Nuestra inseparable compañera en el espacio.
Por: arivasm 
    Vista cenital de nuestro barrio. Un lugar bastante tranquilo, excepto los vecinos del número tres.
Por: Guibix 
    Si lo piensas, nuestra vida depende casi en exclusiva de lo que pasa entre los electrones de las últimas capas.
Por: César Bereta 
    Modelo simplificado de la convección atmosférica, el atractor de Lorenz dió lugar a la Teoría del Caos.
Por: Agarzago (vía wikipedia) 
    Molécula surgida del sueño de Kekulé, aromática y circular.
Por: Guibix 
    Trayectoria al rodar sin deslizar. Además, el movimiento bajo la gravedad sobre un cicloide tiene el mismo periodo desde cualquier altura.
Por: Al2000 
    Secuencia de elementos eléctricos (resistencias, condensadores, pilas, etc.) con bucles cerrados que permite el retorno de la corriente.
Por: Al2000 
    Las líneas del campo eléctrico nacen en cargas positivas y mueren en las negativas.
Por: Guibix 
    Ecuación determinista que gobierna el mundo probabilistico de la cuántica.
Por: arivasm 
    Para crear una masa en reposo hacen falta cantidades ingentes de energía. Probablemente, la ecuación más famosa de la historia.
 
    Espectaculares brazos espirales de una galaxia probablemente similar a la nuestra propia.
Por: NASA 
    Un físico nunca deja de representar gráficamente funciones y más funciones.
Por: Guibix 
    Nuestro ojo miope fuera de la atmósfera más emblemático.
Por: NASA 
    Involucrando los cinco números más importantes, esta igualdad alucinaba al bueno de Leonhard.
Por: Guibix 
    Las líneas de fuerza del campo magnético proporcionan unas de las imágenes más bellas de la Física. Especialmente si uno es metálico.
Por: Guibix 
    Encargado de mantener en vereda los protones en uno el experimento más ambicioso.
Por: arivasm 
    El típico y tópico patrón que interfiere en nuestra visión del mundo.
Por: arivasm 
    Nuestra casa en el espacio, un mero punto brillante que surca el cielo en las noches más oscuras.
Por: NASA 
    Como el jarrón lleno de canicas de adorno de nuestra abuela, sólo que mucho más pequeñas y rápidas.
Por: César Beretta 
    Curva compuesta de dos movimientos armónicos perpendiculares.
Por: Al2000 
    La primera imagen de la historia de la sombra de un agujero negro.
Por: Antonio Rivas 
    Conjunto de puntos complejos cuya órbita al elevar repetidamente al cuadrado, ejemplo de elegáncia estética y matemática.
Por: Guibix 
    Prácticamente toda la tecnología previa al siglo XX se basa en la transmisión de fuerzas mecánicas.
Por: César Beretta 
    Disciplina al difícil estudio de la atmósfera, de la que siempre nos acordamos cuando llueve en fin de semana.
Por: Guibix 
    Resultado de la simulación Milenium, capaz de deshilar la estructura de filamentos observada en nuestro universo.
Por: Guibix 
    A menudo resulta más fácil definir algo diciendo lo que no es...
Por: InesIncinerate 
    Disciplina dedicada a arrojar luz al Estudio de la vida y milagros de las ondas electromagnéticas, su comportamiento y propiedades.
Por: Guibix 
    Rastro de partículas elementales al curvarse bajo un intenso campo magnético.
Por: Guibix 
    La primera creación humana en abandonar el sistema solar, su falta de velocidad motivó miles de fantasias hasta hace sólo unos meses.
Por: NASA 
    Hinótico bamboleo del eje instantáneo de rotación, característico de las peonzas.
Por: Guibix 
    Uno de los fenómenos naturales más estudiados, hasta el punto que las colisiones de electrón y positrón se utilizan para calibrar los detectores modernos.
Por: Guibix 
    Una masa tumbada en la hamaca curva el espacio-tiempo a su alrededor. La fuerza más débil, pero a su vez la más esquiva.
Por: Guibix 
    El dispositivo experimental más adictivo para crear ondas en tu propia casa.
Por: InesIncinerate 
    Diagrama pantalón, describe la desintegración de una cuerda cerrada en dos.
 
    La figura más perfecta, incluso más que la esfera. Por lo menos, podemos peinar un toro sin dejarle ningún remolino.
 
    La relatividad transformó nuestra visión del espacio tiempo, hasta el punto de inclinar los ejes de coordenadas según el observador.
Por: Guibix 
    Un tormento para muchos, los vectores siempre nos marcan en camino.
Por: Guibix 
    Diagrama con las proporciones perfectas de un hombre. Yo no estoy seguro de cumplirlas...
Por: Breogan 
    O la lectura de un osciloscopio, depende de cómo lo mires.
Por: Guibix 
    Emblema conmemorativo del décimo aniversario de La web de Física.
Por: Jaume López 
    Emblema conmemorativo del undécimo aniversario de La web de Física.
Por: Jaume López 
    Emblema conmemorativo del duodécimo aniversario de La web de Física.
Por: Jaume López 
    Emblema conmemorativo del noveno aniversario de La web de Física.
Por: César Beretta 
    Maestra del Desafío de La web de Física, patrocinado por la editorial URSS.
 
    Primer logo de La web de Física, en vigor desde 2003 hasta 2006.
Por: movsia 
    Logo de La web de Física entre 2006 y 2012.
Por: Anna Escurriola 
    Fue la primera en escribir un programa de ordenador, décadas antes de que se construyera el primer ordenador.
Por: abuelillo 
    Supo participar en todas las teorías que revolucionaron la Física a principios del siglo XX.
Por: César Beretta 
    Alumno Platónico y maestro de Alejandro Magno, su nombre perdura desde la antiguedad como sinónimo de sabieza.
Por: Nikola Tesla 
    Sus principios se mantienen a flote, aunque ahora solemos vestirnos antes de gritar ¡Eureka!
 
    Con un matrimonio amigo descubrió la radioactividad, que probablemente le costó la vida.
 
    Miembro de una ilustre família y pionero de la probabilidad, consiguió hacer fluir la Física.
 
    Mentor de una generación de genios, padre fundador del CERN, la interpretación de Copenhagen lleva el nombre de la ciudad donde nació.
Por: Iutta Waloschek 
    Defendió hasta la muerte los que hoy en día son los fundamientos de la Física Estadística.
Por: Dominio público (via wikipedia) 
    Astrónomo suizo, la escala de temperaturas que propuso en 1742 estaba invertida respecto la que utilizamos hoy en día.
 
    El menos egocéntrico de los astrónomos, en el siglo XVI ya sabía que no somos el centro.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Descubridora del polonio y el radio, bautizó la radioactividad y sigue siendo la única persona con premios Nobel en dos ciencias distintas.
Por: Dominio público (via wikipedia) 
    Imposible descartarlo como padre de la filosofía moderna, sigue coordinando las componentes rectangulares.
 
    En el proceso de cuantizar las leyes de lo pequeño, unificó propuestas que parecían incompatibles y demostró que todo tiene su opuesto.
Por: Universidad de Cambridge, Laboratorio Cavendish 
    Le devemos gran parte de nuestro vocabulario y notación matemática. Todo un reto encontrar una rama en que no participara.
 
    Descubridor, entre otros, de la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
 
    Incapaz de aprovechar el espacio de los márgenes, se obsesionó por encontrar siempre el recorrido que tome menos tiempo.
 
    El único en destacar en teoría y experimento, contribuyó a fundamentar la teoría atómica mientras construía el primer reactor nuclear.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Seguro que el señor Feynman no estaba de broma al desarrollar las ténicas que permitieron extraer conclusiones medibles de la teoría mediante simples garabatos.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Descubridor del efecto invernadero, su trabajo más importante sigue transformando el día a día de Físicos e ingenieros.
Por: Bunzil 
    El desconocido que escribió por primera vez la geometría de nuestro universo.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Uno de los primeros en hacer ciencia. Y, sin embargo, se mueve.
Por: Retrato de Giusto Sustermans (dominio público) 
    Puso las bases de la termodinámica y la Física Estadística, donde consiguió liberar la energía.
Por: Dominio Público (vía wikipedia) 
    Segunda y última ganadora del Nobel de Física, pionera de la estructura nuclear
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Su obesión por multiplicar vectores le acompañó mientras reformulaba la mecánica clásica.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Una mente enjaulada, sus singulares aportaciones a la Física son teoremas que ponen en evidencia los límites de la relatividad.
Por: NASA 
    Ganador del Nobel por fundar la mecánica cuántica, su principio sigue llenándonos de incertidumbre.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    No es diós, aunque muchos periodistas lo confundan con él. Sólo se encarga de darle masa a todo el mundo.
Por: gdonoso94 
    Sin Hilbert, la cuántica seguiría sin tener espacio en nuestros corazones.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Musa de Amenábar, se considera la primera experta en matemáticas bien documentada en la historia. La primera de infinitas.
Por: inakigarber 
    Pudo ver más lejos subiendose a lomos de gigantes. O calzando zapatos con muelles.
 
    Con un simple telescopio consiguió expandir todo nuestro universo.
 
    Titán de la óptica y creador de la teoría ondulatoria de la luz, centrifugó la Física descubriendo las leyes que goviernan las colisiones entre cuerpos.
 
    Dejó de ser la "hija de" al ganar su propio Nobel. Como su madre, dejó su vida por culpa de sus descubrimientos.
Por: inakigarber 
    Unificando el cielo con la Tierra conviertió a la Física en la cúspide del conocimiento humano, donde aún se encuentra.
Por: César Beretta 
    Unos pocos grados en la órbita de Marte bastaron para desterrar del cielo la perfección de los circulos.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Sucesor de Euler en la Academia Prusiana de Ciencias, multiplicó sus enormes contribuciones a la ciencia de la época.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Además de introducir su operador, fue el primero en imaginar agujeros negros capaces de engullir toda la luz.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Padre de la notación más utilizada para el cálculo diferencial, destacó en la creación de precursores mecánicos de los ordenadores.
 
    Nacido William Thomson, puso los cimientos de la termodinámica, formulando su primer y segundo principio.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Compartió un Nobel con Zeeman. Sus ecuaciones siguen transformando el día a día de la relatividad especial.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Por su culpa, los teóricos de cuerda sufren dualidad de personalidades. Nunca se saben si están en AdS o en CFT. Lamentamos no poder colgar su holograma.
Por: Breogan 
    Además de recopilar ecuaciones de otros, determinó la probabilidad con la que las partículas te golpean a enorme velocidad.
 
    Probablemente por ser mujer y judía no recibió un merecido Nobel, pero los reconocimientos le acabaron llegando como una reacción en cadena.
Por: inakigarber 
    Maestro de Einstein, acabó dando sentido geométrico a las teorías de su pupilo.
Por: Dominio público (wikipedia) 
    Todo un experto en exclusión, uno no puede llamarse Físico sin poder escribir de memoria sus matrices de memoria.
Por: Firefox13 
    Conocido por ser el sonido de un electrón al caer, su truco matemático dió origen a la mayor revolución científica de la historia.
Por: Dominio Público (vía wikipedia) 
    Probablemente, el que hubiera desarrollado la relatividad si la oficina de patentes hubiera sido un poco menos cómoda.
Por: Dominio público (via wikipedia) 
    Nunca se llegó a sentir demasiado cómodo con la interpretación de la función de onda que resuelve su ecuación.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    En la I Guerra Mundial hayó la primera solución exacta a la Relatividad General, una solución capaz de tragarse hasta la propia luz.
Por: Dominio público (vía wikipedia) 
    Protagonista favorito de las teorías de la conspiración, lo que alternaba con el diseño de nuestro sistema eléctrico.
Por: Pepealej 
    Nunca supe si "super ligaduras de Virasoro" se refería a super-ligaduras o super-Virasoro. Voto por lo segundo.
Por: Breogan 
    En 1800 inventó las baterías que hoy en día mueven el mundo.
Por: German Museum, Munich 
    Líder durante décadas en multitud de campos, sólo el embobamiento social evita que sea reconocido como el Einstein de nuestro tiempo.